¿Cuánta proteína necesitas al día? Guía práctica para calcular tus necesidades proteicas
- 4 minutes de lectura
- 28 Jul, 2025

¿Por qué es tan importante saber cuánta proteína necesitamos?
Las proteínas son esenciales para construir músculo, reparar tejidos, mantener el sistema inmune fuerte y sostener procesos vitales como la producción de enzimas y hormonas. Sin embargo, una de las dudas más comunes en nutrición es: ¿cuánta proteína necesito al día según mi estilo de vida y objetivos?
Averiguar tu requerimiento proteico no es tan complicado como parece, pero sí requiere tomar en cuenta tu peso, tu nivel de actividad física, tus objetivos de salud y, por supuesto, la calidad de los alimentos que consumes.
En este artículo aprenderás a calcular tus necesidades de proteína paso a paso, y descubrirás cuáles son las fuentes más eficaces para cubrirlas. Además, respondemos las preguntas más buscadas en Google sobre este tema, como “¿Qué pasa si consumo demasiada proteína?” o “¿Qué alimentos tienen más proteína?”.
¿Qué son las proteínas y por qué son tan esenciales?
Las proteínas están formadas por aminoácidos, algunos de los cuales son esenciales (el cuerpo no puede producirlos y debemos obtenerlos a través de los alimentos). Son fundamentales para:
La construcción y reparación de tejidos musculares.
El funcionamiento del sistema inmunológico.
La producción de enzimas y neurotransmisores.
El mantenimiento de una piel, uñas y cabello saludables.
Cómo calcular tus necesidades de proteína diarias (paso a paso)
Calcula tu peso en kilogramos
Si te pesas en libras (lb), divide tu peso entre 2.20462 para obtenerlo en kilos.
Ejemplo: 154 lb / 2.20462 ≈ 70 kg.
Determina tu nivel de actividad
El nivel de actividad modifica tus necesidades. Según la guía analizada:
Sedentario (trabajo de oficina, poco ejercicio): 0.8 g de proteína por kg de peso.
Moderadamente activo (ejercicio ligero o trabajo de pie): 1.2 g/kg.
Activo o deportista: 1.5 g/kg o más.
Ejemplo: Si pesas 70 kg y eres moderadamente activo:
70 x 1.2 = 84 gramos de proteína al día.
Distribuye la ingesta a lo largo del día
Para una mejor absorción, reparo muscular y saciedad, distribuye la proteína en tus comidas. La guía sugiere:
Si comes 3 veces al día → 20–30 g por comida.
Si haces solo 2 comidas → 40–60 g por comida.
Si haces 1 comida al día → más de 80 g de una vez.
¿Qué alimentos son ricos en proteínas de alta calidad?
No solo importa cuánta proteína consumes, sino de qué fuente viene. Los alimentos con alto valor biológico tienen un perfil completo de aminoácidos, buena digestibilidad y eficacia en la síntesis proteica.
Según el documento “Top alimentos proteicos de máxima calidad”, este es el ranking:
Alimentos con proteína de mayor calidad:
Categoría | Ejemplos principales |
Huevos | Enteros, fuente completa y económica |
Mariscos | Mejillones, almejas, ostras |
Órganos | Hígado, riñones (densos en nutrientes) |
Carne y pescado | Ternera, cordero, pollo, salmón |
Lácteos grasos | Queso curado, yogur griego, kéfir |
Incluyen una dosis óptima de leucina (aminoácido clave para el músculo) y alta densidad de nutrientes como vitamina B12, hierro hemo, zinc y ácidos grasos esenciales.
¿Qué pasa si no comes suficiente proteína?
Un déficit proteico puede provocar:
Pérdida de masa muscular, especialmente en personas mayores.
Mayor riesgo de infecciones.
Caída del cabello, uñas frágiles y piel reseca.
Recuperación lenta de heridas o lesiones.
Sensación constante de hambre.
¿Y si como demasiada proteína?
El consumo excesivo de proteína en personas sanas no suele ser perjudicial, aunque a largo plazo puede generar:
Sobrecarga renal (en casos de daño renal preexistente).
Aumento del riesgo de deshidratación si no se acompaña de suficiente agua.
Desbalance nutricional si desplaza otros nutrientes esenciales como fibra o grasas saludables.
¿La proteina vegetal es igual a la animal?
Las proteínas vegetales (legumbres, frutos secos, cereales) son valiosas, pero suelen tener un perfil incompleto de aminoácidos. Combinarlas (ej. arroz + lentejas) permite obtener un perfil completo.
Para personas veganas o vegetarianas, es clave diversificar y alcanzar cantidades más altas (1.4–1.8 g/kg según actividad) para compensar su menor biodisponibilidad.
¿Es bueno tomar suplementos de proteína?
Depende. En la mayoría de los casos, una alimentación equilibrada puede cubrir los requerimientos. Sin embargo, pueden ser útiles si:
Tienes poco tiempo para cocinar.
Tienes requerimientos elevados (deportistas, mayores).
Quieres optimizar recuperación post entrenamiento.
Las mejores opciones: proteína de suero (whey), proteína vegetal aislada (guisante, arroz, cáñamo) sin azúcares añadidos.
Tu requerimiento proteico es más personalizado de lo que piensas
No hay una cantidad única para todos. Calcular tus necesidades de proteína implica entender tu cuerpo, tu rutina y tus objetivos.
Además, es clave elegir alimentos de calidad, priorizar proteína completa y distribuirla correctamente en el día.
En la nutrición integrativa, no solo buscamos cubrir cantidades, sino optimizar tu salud celular, tu metabolismo y tu vitalidad con alimentos densos en nutrientes.
Preguntas frecuentes sobre la proteína diaria
¿Cuánta proteína necesito si hago ejercicio?
Si entrenas 3–5 veces por semana, se recomienda entre 1.2 y 1.5 g/kg. Si haces entrenamiento de fuerza intenso o eres atleta, podrías necesitar hasta 2.0 g/kg.
¿Cuánta proteína debe tener cada comida?
Idealmente 20–30 g por comida repartidas en 3–4 comidas al día, como muestran los estudios sobre síntesis proteica óptima y saciedad.
¿Las mujeres necesitan menos proteína que los hombres?
No necesariamente. Las necesidades se calculan por kilogramo de peso corporal, no por sexo. Lo que varía es el peso y nivel de actividad.
¿Es malo comer mucha proteína?
No es dañino si tienes buena función renal. Sin embargo, no aporta beneficios extra pasar de 2.2 g/kg salvo casos específicos.
¿La proteína vegetal es suficiente?
Sí, pero requiere más planificación para cubrir aminoácidos esenciales y puede requerir mayores cantidades o combinaciones de alimentos.
¿Quieres una pauta personalizada según tu caso?
Analizamos tu composición corporal, hábitos y analíticas para diseñarte un plan individualizado con nutrición integrativa.
¡Consúltanos sin compromiso!
Reserva tu valoración
Gratuita